Tutoría de 3º C del IES Miguel Crespo. Curso 15-16
Páginas
- Página principal
- Calendario escolar 2015-2016
- Formulario de registro de tutoría
- Horario y profesorado
- Impreso para la justificación de faltas
- Reglamento de organización y funcionamiento
- Funciones de la tutoría
- Funciones del Delegado y Subdelegado de clase
- Delegado/a de madres y padres
- Consejos para mejorar la expresión oral y escrita
- Ayúdales a estudiar
- Cómo comprender y ayudar a nuestros hijos/as
- Reunión familias-tutor
lunes, 20 de junio de 2016
martes, 14 de junio de 2016
Departamento de Orientación: Encuesta al alumnado
RELLENA ESTA ENCUESTA. ES MUY IMPORTANTE PARA CONOCER CÓMO FUNCIONA NUESTRO CENTRO Y, SOBRE TODO, MEJORAR LA CONVIVENCIA.
FINALIZADA
FINALIZADA
lunes, 13 de junio de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
El mes de la Inteligencia Emocinal: Top manta de las emociones 15-16
MES DE MAYO: INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿Cuál es la finalidad de la actividad "Top manta de las emociones"?
La finalidad de esta actividad es que los alumnos aprendan a identificar las emociones más importantes, sean capaces de expresarlas por medio de la palabra y sepan identificarlas por medio de una experiencia personal que les haya ocurrido dentro o fuera del su centro educativo.
¿Qué material se necesita?
Una baraja con las cartas rotuladas en las que figuren las siguientes emociones:
¿Cómo deben colocarse los alumnos para el desarrollo de esta actividad?
Para la realización de la actividad lo más aconsejable es que coloquen las mesas pegadas a las paredes del aula y con las sillas formen un círculo en el centro de la misma. El docente ocupará un lugar más en ese círculo hecho con sillas en las que se sentarán los alumnos/as para llevar a cabo la actividad.
1. Los alumnos/as se sientan en sus sillas formando un círculo en el centro de la clase.
2. El docente explica en qué consiste la dinámica y recuerda que una emoción no es ni buena ni mala, es decir, se trata de una reacción personal que pasan y sienten las personas. Aún así, en muchas ocasiones una emoción trae implícito un pensamiento o una determinada acción y que dichas acciones deben poder ser gestionadas correctamente porque debemos ser capaces de ponerle un nombre.
3. El docente coloca en el centro del aula, sobre algún tipo de superficie, la baraja de las emociones, con las cartas boca abajo y un alumno/a (el delegado/a, por ejemplo), las baraja y reparte una a cada uno, incluyendo al profesor/a.
4. Los alumnos/as cogen una carta de la baraja.
5. Se elige un color entre los siguientes: AMARILLO, VERDE, AZUL Y ROSA. Se elige un número del 1 al 8.
El alumno/a que tiene la carta elegida debe leer en voz alta qué EMOCIÓN. En ese momento es cuando debe explicar al resto de la clase dos situaciones que le hayan pasado y que guarden relación con la EMOCIÓN que ha cogido del centro. Concretamente, debe explicar:
- Una emoción que le haya ocurrido en el aula o en el centro escolar.
- Una emoción que le haya ocurrido fuera del centro escolar (casa, calle, campo de fútbol, hospital…)
7. Una vez contada su experiencia relacionadas con la emoción que ha elegido, entrega su carta al alumno/a moderador.
8. Se repite el punto 5 hasta que todos los compañeros/as expongan sus experiencias.
9. Es importante que durante la realización de esta actividad predomine el silencio y el respeto hacia lo que cuentan los compañeros/as.
10. Una vez todos los alumnos/a han participado contando sus historias relacionadas con las emociones elegidas, llega el momento de una reflexión en grupo.
REFLEXIONES FINALES:
- ¿Os ha sido difícil contar la historia de las emociones elegidas?¿Por qué?
- ¿Ha habido alguna emoción que se haya repetido que, tratándose de la misma emoción, se ha contado de manera positiva y negativa?
- ¿Cuando un alumno ha dicho en voz alta sus dos emociones, os habéis acordado de una situación vuestra o de algún familiar, amigo o conocido?
- ¿Hay alguna emoción que no hayáis acabado de entender del todo?
domingo, 15 de mayo de 2016
El dilema del tren o del tranvía
MODALIDAD CAMBIO DE AGUJAS
Un tren sin control avanza hacia un grupo de cinco personas y tú te encuentras cerca del cambio de agujas. Si desvías el tren hacia la otra vía, la máquina matará a otro operario, pero salvarás la vida
de los cinco. ¿Qué harías? ¿Por qué?
MODALIDAD PUENTE ELEVADO
Un tranvía sin control avanza hacia un grupo de cinco personas. Tú te encuentras en un puente elevado sobre las vías, junto a un señor muy obeso. Si le empujas, caerá en el camino de la máquina y morirá, pero salvará la vida de los cinco.¿Qué harías? ¿Por qué?
Un tranvía sin control avanza hacia un grupo de cinco personas. Tú te encuentras en un puente elevado sobre las vías, junto a un señor muy obeso. Si le empujas, caerá en el camino de la máquina y morirá, pero salvará la vida de los cinco.¿Qué harías? ¿Por qué?
DEBATE EN CLASE
1) Planteamiento del problema.
2) Debate en pequeño grupo y elaboración de conclusiones.
3) Debate final.
Otras variantes del dilema:
a) ¿Y si la persona del puente no fuese obesa?
b) ¿Qué pasaría si las cinco personas son asesinos y la persona que está sola es un niño o una embarazada?
c) ¿Qué pasaría si los cinco fueran desconocidos y la persona del puente fuese un ser querido?
d) ¿Te arrojarías tú para salvar la vida de cinco personas inocentes?
¿Cambiaría nuestra decisión? ¿Sería ético dejarnos llevar por los sentimientos o por el contrario habría que actuar desde la razón objetiva?
viernes, 29 de abril de 2016
Nuestro compromiso con el clima
This visualization illustrates Earth’s long-term warming trend, showing temperature changes from 1880 to 2015 as a rolling five-year average. Orange colors represent temperatures that are warmer than the 1951-80 baseline average, and blues represent temperatures cooler than the baseline.
El calentamiento global en 30 segundosUn climatólogo británico ha sabido representar muy visualmente el calentamiento global ocurrido en la Tierra desde 1850 en este brevísimo video de tan solo 30 segundos.
El calentamiento global en 30 segundosUn climatólogo británico ha sabido representar muy visualmente el calentamiento global ocurrido en la Tierra desde 1850 en este brevísimo video de tan solo 30 segundos.
¿Qué puedes hacer tú?
1) ¿Crees que el cambio climático es algo que te puede afectar personalmente? ¿Por qué?
2) Si es así, ¿qué estarías dispuesto/a a hacer por el clima? Escríbelo en el tablon de anuncios en la carpeta verde.
Fuente: http://www.wwf.es/?38340/15-ideas-para-cambiar-por-el-clima

15 ideas para cambiar por el clima
Publicado el 04 marzo 2016
|
0 Comments
El 19 de marzo celebramos la Hora del Planeta,
una cita que en 10 años ha pasado de ser una pequeña celebración en
Sidney al mayor evento mundial en defensa del medio ambiente. Este año
hemos elegido el lema “Ahora es el momento, cambia por el clima”, porque
tras la histórica Cumbre del Clima de París nos toca lo más difícil:
que el objetivo de no superar los 2ºC de aumento de la temperatura se
traduzca en hechos concretos, con planes para abandonar los combustibles
fósiles y construir un mundo 100% renovable.
Pero no sólo son los Gobiernos los que tienen que cambiar por el clima. Los ayuntamientos, las empresas, las instituciones y todas las personas tenemos un papel fundamental que cumplir. A 15 días de la Hora del Planeta, compartimos15 ideas para darle un respiro al planeta los 365 días del año.
Pero no sólo son los Gobiernos los que tienen que cambiar por el clima. Los ayuntamientos, las empresas, las instituciones y todas las personas tenemos un papel fundamental que cumplir. A 15 días de la Hora del Planeta, compartimos15 ideas para darle un respiro al planeta los 365 días del año.
1. Pásate a la electricidad verde
¿Sabes que en tu casa puedes contratar energía 100% renovable? Hay varias empresas y cooperativas que lo hacen, y es mucho más sencillo de lo que crees.
2. Dale otra vida a las cosas
Si necesitas algo, ¿por qué no comprarlo de segunda mano? Y puede que a alguien le quede divina esa camisa que ya te aburre.

3. Ahorra energía en casa
La mejor energía es la que no se consume. Conciénciate, desde lo más
sencillo como apagar los aparatos en standby hasta mejorar el
aislamiento. ¡Y bájate la potencia!
4. Usa la energía del sol
Plantéate instalar placas solares térmicas o fotovoltaicas en casa. Pese a las trabas (aunque el “impuesto al sol” tiene los días contados), autoconsumir sigue siendo una muy buena opción.

5. Practica las 3 R
Reduce, reutiliza, recicla. Un clásico que no se puede olvidar.
6. Adopta una dieta más sostenible y come menos carne
Con pequeños cambios en la dieta podemos hacer un gran favor a nuestra salud y la del planeta.

7. Compra productos locales y de temporada
Deliciosos y bajos en CO2…
8. Elige electrodomésticos eficientes
Si tienes que cambiar un electrodoméstico, en EuroTopTen puedes descubrir los más eficientes del mercado.
9. Súbete a la bicicleta y camina
Redescubrirás tu ciudad, te pondrás en forma, ahorrarás dinero... Y todo ello, ayudando al planeta.

10. Viaja de forma sostenible
¿No es una maravilla viajar en tren? Reduce los vuelos siempre que puedas.
11. Elige productos certificados
Los que garantizan el origen sostenible de los productos, como FSC para el papel o el MSC para el pescado.
12. Exige un futuro 100% renovable
Porque el cambio es imparable... Firma nuestra campaña #NiUnGradoMás y pide un país movido por energías limpias y el fin del apoyo a los combustibles fósiles.

13. Hazte voluntario por el planeta
En nuestro programa de voluntariado o colaborando con nuestros Grupos Locales puedes hacer mucho por la naturaleza.
14. Apoya nuestros esfuerzos en defensa de la naturaleza
Nuestra labor sólo es posible gracias a las personas que forman parte de WWF. ¡Únete!
15. Participa en la Hora del Planeta
Apúntate en horadelplaneta.es, y el 19 de marzo a las 20.30h, apaga la luz estés donde estés.

martes, 5 de abril de 2016
Mes de la solidaridad 15-16
Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Nôtre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a los veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa toda clase de estrategias para intervenir en los asuntos de los demás: su portera, que se pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca, o "el hombre de cristal", un vecino que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir. (FILMAFFINITY)
- CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN
2) Y sobre la forma de contarla, es decir, sobre el sentido del humor, la complicidad con el espectador, etc. ¿Te ha llamado algo la atención?
3) Indica tres cosas que te gusten y tres cosas que no te gusten de la película.
4) ¿Qué relación encuentras entre la historia de Amelie y la solidaridad?
5) ¿Qué cualidades de las que figuran más abajo posee Amelie?
- FICHA DE LA PELÍCULA
- Título original
- Le fabuleux destin d'Amélie Poulain aka
- Año
- 2001
- Duración
- 120 min.
- País
Francia
- Director
- Jean-Pierre Jeunet
- Guión
- Guillaume Laurant, Jean-Pierre Jeunet
- Música
- Yann Tiersen
- Fotografía
- Bruno Delbonnel
- Reparto
- Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz, Rufus, Lorella Cravotta, Serge Merlin, Jamel Debbouze, Claire Maurier, Clotilde Mollet, Isabelle Nanty, Dominique Pinon, Artus de Penguern, Yolande Moreau, Urbain Cancelier, Maurice Benichou
- Productora
- Claudie Ossard / UGC
- Género
- Comedia. Drama | Comedia dramática. Realismo mágico. Película de culto
- Premios
- 2001: 5 nominaciones al Oscar, incl. película de habla no inglesa, guión y fotografía2001: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa2001: Premios Goya: Mejor película europea2001: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)2001: Premios del Cine Europeo: 4 premios incluyendo mejor película y director
Suscribirse a:
Entradas (Atom)